Cogitiar acoge una jornada sobre proyectos de innovación en la logística aragonesa

Un centenar de profesionales de la logística asistieron, en persona o virtualmente, a la jornada ‘Tendencias 4.0 en logística: casos de éxito en proyectos de innovación 2022’, celebrada en el salón de actos de COGITIAR. Presentada por el vicedecano del Colegio, Andrés Bordonaba, y moderada por Ángel Gil, gerente del Clúster Logístico de Aragón, durante la sesión se dieron a conocer novedosas iniciativas nacionales e internacionales relacionadas con el transporte y la distribución que tienen como protagonistas a distintas empresas y organizaciones aragonesas
Un centenar de profesionales de la logística asistieron, en persona o virtualmente, a la jornada ‘Tendencias 4.0 en logística: casos de éxito en proyectos de innovación 2022’, celebrada en el salón de actos de COGITIAR. Presentada por el vicedecano del Colegio, Andrés Bordonaba, y moderada por Ángel Gil, gerente del Clúster Logístico de Aragón, durante la sesión se dieron a conocer novedosas iniciativas nacionales e internacionales relacionadas con el transporte y la distribución que tienen como protagonistas a distintas empresas y organizaciones aragonesas.
 
La transversalidad de este sector se demostró en la variedad de actividades involucradas en los proyectos, como la agroindustria, el sector farmacéutico, el transporte por ferrocarril o los vehículos compartidos, donde la digitalización, la inteligencia artificial y otras herramientas tecnológicas juegan un papel fundamental. Así, Novaltia y el clúster aragonés de salud Arahealth detallaron su proyecto ‘Pharmaintegra’, que busca la transformación digital y sostenible de la cadena de suministro farmacéutica. El mismo objetivo comparte ‘Digitail’, liderado por Coferdroza y Gesprolog, en la automatización de los procesos de la cadena de suministro hasta el último eslabón de la cadena, que son pequeños comercios y ferreterías muchas veces poco digitalizados.
 
En cuanto a la industria agroalimentaria, Grupo Jorge está comprometido en los proyectos Predictrail, para optimizar rutas ferroviarias y tiempos de conducción integrando la previsión de la demanda de cereal con inteligencia artificial, y Opticarn, que pone el énfasis en parametrizar el estrés del ganado porcino mediante biomarcadores e integrarlo en la cadena de valor, teniendo en cuenta el bienestar animal y la calidad cárnica. En el mismo sector, el Clúster Aragonés de los Medios de Producción Agrícolas y Ganaderos (CAMPAG) explicó las características de ‘Vertical Farming Solutions’, que trabaja en el cultivo vertical de lechugas y cerezas mediante el empleo de visión artificial y vehículos de guiado automático o AGV, entre otras tecnologías.
 
También se dieron a conocer otros proyectos como ‘Io4U’, llevado a cabo por Belerofontech para Implaser que desarrolla una plataforma industrial para la gestión de datos del internet de las cosas y ser aplicada en señalética inteligente, y el ‘Sistema automático de desinfección y desodorización de vehículos compartidos’, liderado por Centro Zaragoza y en el que participa el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR), entre otros socios.
 
Tras las exposiciones, los asistentes pudieron compartir sus experiencias y ampliar la información en el salón social de COGITIAR mientras disfrutaban de un vino español.

 

Documentos adjuntos