COGITIAR presente en ExpoTalent’24

COGITIAR participó el pasado 17 de abril en ExpoTalent’24, la feria de empleo celebrada en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura (EINA) de la Universidad de Zaragoza. En el stand de COGITIAR recibimos la visita de numerosos alumnos a los que tuvimos la ocasión de dar a conocer todos los servicios que ofrecemos a nuestros colegiados y precolegiados, además de resolver las consultas sobre las salidas profesionales de las distintas especialidades de Ingeniería de la rama industrial. Entre los alumnos que se precolegiaron en ExpoTalent’24 se sortearon dos smartwatch.

El éxito de afluencia es una constante en esta cita para COGITIAR, dándose de alta, en esta ocasión, como precolegiados 76 alumnos de los diferentes Grados en Ingeniería de la rama industrial, a los que COGITIAR ofrece acceso a su plataforma de formación en condiciones ventajosas hasta un club de compras exclusivo con descuentos en más de 300 marcas, pasando por la bolsa de empleo con asesoramiento y atención personalizados. En este sentido, cada año COGITIAR gestiona una media de 400 ofertas laborales para sectores de actividad en auge como la logística, las energías renovables o la automoción.

Bajo el lema ‘Inspírate, Piensa y Actúa’, se ha celebrado la vigésima edición en el Campus Río Ebro, en la que han participado 95 empresas. Los más de 4.000 estudiantes que han asistido han podido conocer las diversas propuestas que ofrecen las compañías, su actividad y los perfiles profesionales que precisan tanto para prácticas como para cubrir vacantes de empleo.

En ExpoTalent participan sectores de las empresas muy variados, aunque destacan las grandes compañías de carácter industrial de múltiples sectores y, por tanto, demandantes de una amplia gama de diferentes perfiles universitarios. Las empresas del sector tecnológico representan el 27% de las asistentes a la feria y reclutan, principalmente, perfiles STEM, mientras que el tercer grupo de empresas pertenecen a sectores especializados y de consultoría, con un 22%, donde también se incluyen muchos perfiles del ámbito de las Ciencias Sociales y Jurídicas. El resto de empresas pertenecen a los sectores de transporte, logística y distribución.