El secretario técnico de COGITIAR, Luis Labuena, y la responsable de la bolsa de empleo del Colegio, Thais Bielsa, participaron esta semana en Expotalent’23, la feria de empleo celebrada en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura (EINA) de la Universidad de Zaragoza. En el stand de COGITIAR recibieron la visita de numerosos alumnos en busca de orientación sobre las salidas profesionales de las distintas especialidades de Ingeniería de la rama industrial, entre los que se sorteó un patinete.
El éxito de afluencia es una constante en esta cita para COGITIAR. “Queremos estar cerca de los ingenieros del futuro y nos ponemos a su disposición para resolver cualquier inquietud que tengan relacionada con el mercado laboral y las diferentes alternativas que tienen a su alcance, además de darles a conocer nuestra amplia oferta de servicios para precolegiados”, explica Labuena. Así, COGITIAR ofrece acceso a su plataforma de formación en condiciones ventajosas hasta un club de compras exclusivo con descuentos en más de 300 marcas, pasando por la bolsa de empleo con asesoramiento y atención personalizados. En este sentido, cada año COGITIAR gestiona una media de 400 ofertas laborales para sectores de actividad en auge como la logística, las energías renovables o la automoción.
Bajo el lema ‘Vive la experiencia’, un total de 82 empresas, entidades y administraciones estuvieron presentes en Expotalent’23 y atendieron en sus stands las inquietudes de los estudiantes que comienzan a pensar en su futuro laboral. Se trata de una feria que tiene como gran objetivo el acercamiento entre empresas e instituciones y los estudiantes y egresados de la Universidad de Zaragoza con el fin de crear un punto de encuentro entre ambos y favorecer la inserción laboral de los universitarios.
En ExpoTalent participan sectores de las empresas muy variados, aunque destacan las grandes compañías de carácter industrial de múltiples sectores y, por tanto, demandantes de una amplia gama de diferentes perfiles universitarios. Las empresas del sector tecnológico representan el 27% de las asistentes a la feria y reclutan, principalmente, perfiles STEM, mientras que el tercer grupo de empresas pertenecen a sectores especializados y de consultoría, con un 22%, donde también se incluyen muchos perfiles del ámbito de las Ciencias Sociales y Jurídicas. El resto de empresas pertenecen a los sectores de transporte, logística y distribución.