Sin lugar a duda, el futuro de nuestro sector se encuentra tres grandes desafíos a muy corto plazo, por un lado, la descarbonización de los edificios, por otro lado, los cambios legislativos y por último la formación y necesidad de profesionales que sean capaz de atender la gran demanda debida a la adaptación a estos cambios legislativos.
La concentración de CO2 en la atmósfera ha seguido creciendo y esto hace que la descarbonización de los sistemas de climatización sea imprescindible. En la actualidad casi el 30% de la energía en UE se consume en edificación residencial y dentro de ésta, el 80% se lo lleva la climatización y producción de ACS.
Si añadimos, que la situación socioeconómica y actual de la UE le ha obligado a eliminar la dependencia energética respecto de otros países, esto ha provocado la aceleración del proceso de este proceso de descarbonización, marcando unos objetivos a través de las nuevas directivas a muy corto plazo, que van a suponer un gran esfuerzo y necesidad de profesionales y técnicos en nuestro sector durante los próximos años.
Todo ello, nos obliga a estar atentos a las distintas tecnologías que nos permitan abordar el futuro de las instalaciones nuevas y rehabilitación de las existentes y como se ha visto en otras ocasiones, una solución que permita responder realmente a las necesidades va a pasar por la combinación de varias de ellas como es el caso de la hibridación.
A lo largo de esta jornada, el ponente de la empresa BAXY nos van a explicar cómo podemos contribuir a la descarbonización mediante la hibridación de Aerotermia y la caldera, de forma que se pueda garantizar conseguir las temperaturas idóneas tanto de climatización como en ACS de la manera más eficiente en función de las necesidades del edificio y de las condiciones exteriores.
Al final de la jornada, haremos un cóctel en el cual los asistentes podrán charlar amistosamente y comentar con el ponente los asuntos que hayan podido despertar más interés.
Consulta aquí el programa completo de la jornada.