Los proyectos visados por ingenieros técnicos industriales en Aragón aumentan un 35% en 2022

Según los datos del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI), nuestro colectivo llevó a cabo casi 9.400 proyectos visados en 2022, lo que supone un 35% más que el año anterior, con el sector de las energías renovables como segmento más pujante: representó el 10,4% del total, pero los ingresos que aportó ascendieron al 38,5% del total.

Los visados más habituales por tipo de trabajo en la comunidad corresponden a las instalaciones eléctricas, con un 28% del total -apartado que supone el 35% de los ingresos-, seguido de las licencias de actividad de los negocios, con casi el 21%, que apenas significa el 10% de la facturación.

A nivel nacional, el dato de los proyectos visados en 2022 es el mejor de los últimos cuatro años, según el COGITI, pues se visaron 18.655 proyectos más que en 2021, cuando ya se alcanzó una cifra prácticamente similar a la de 2019 (previo a la pandemia de la COVID-19). Como en Aragón, el sector de la energía fue el que más creció, con 70.021 proyectos visados. Más de un tercio de ellos pertenecen al ámbito de las energías renovables, lo que convierte a los graduados en Ingeniería de la rama industrial y a los Ingenieros Técnicos Industriales en los principales protagonistas en la transición energética y ecológica de España.

De nuevo, más del 80% de los trabajos que se llevaron a cabo en el sector industrial en España en 2022 fueron realizados por ingenieros técnicos industriales, según datos consultados en las memorias anuales de los colegios profesionales. En términos absolutos, el número de proyectos visados ascendió a 240.043, una cifra que demuestra su presencia en prácticamente todas las áreas productivas, aplicando sus conocimientos técnicos para concebir, diseñar e implementar nuevos procesos, productos y sistemas que hacen más fácil la vida cotidiana. Así, los proyectos visados en el periodo 2020-2022 aumentaron un 27%, y un 8,27% con respecto a los valores prepandemia de 2019.

Por bloques de actividad, el ámbito de la seguridad, relacionado con los incendios, emergencias y el medioambiente, se ha convertido en el segundo con mayor número de proyectos visados, desplazando al sector de la industria a la tercera posición. En 2022 se visaron 24.158 proyectos de este apartado, una cifra ligeramente superior a la de 2021 (22.982) y de 2019 (23.062), lo que conlleva un aumento del 30,51% en 2020-2022, y del 4,75% en 2019-2022.

El tercer ámbito más destacado en el número de proyectos visados en 2022 fue el de naves e instalaciones industriales, con un total de 21.435. Este sector incluye la realización de trabajos en industrias de la madera, agroalimentarias, automoción, químicas, textil, petrolíferas, eléctrica, electrónica o gas, así como en las instalaciones de naves industriales y otras infraestructuras. En 2020, estos proyectos experimentaron un notable descenso debido a la pandemia de la COVID-19, hasta situarse en 14.893, lo que suponía solo algo más de la mitad de los visados en 2019, cuando se alcanzaron los 27.486 proyectos. Aunque en 2021 experimentó una considerable recuperación, con 24.921 trabajos realizados, en 2022 esta cifra ha vuelto a descender, ya que se visaron 3.486 proyectos menos.

En términos porcentuales, en el periodo 2020-2022 se produjo una subida del 44% en este tipo de proyectos, aunque si se compara con las cifras de 2019, se ha producido un descenso en el número de estos trabajos del 22%.