En 2020, se estima que habrá más de 20.000 millones de dispositivos IoT.
Máquinas, personas e incluso ciudades enteras se convierten en inteligentes y más eficientes gracias a la Industria 4.0. Sin embargo, estimamos que aproximadamente sólo el 20% de la población está activamente trabajando en este tipo de profesionales y todavía quedan muchos retos por afrontar. La gran velocidad a la que avanza la tecnología ha quedado demostrada, provocando que nos cueste cada vez más, delimitar las fronteras entre el mundo físico y el digital
La llegada e implementación de esta revolución tecnológica es una enorme oportunidad para las nuevas generaciones de profesionales y, sin duda, una amenaza para todas aquellas personas y empresas que no sean capaces de adaptarse a las exigencias de productividad, flexibilidad y capacidad de respuesta que la nueva sociedad va a demandar. Aprender cómo diseñar un producto inteligente conectado y cómo ser más eficiente en su fabricación son requisitos indispensables para los profesionales demandados por las empresas en sus procesos.
La digitalización y la automatización de procesos son vitales para diseñar lo que será la industria del futuro. Cuatro avances constituyen el motor que favorece el impulso de la transformación digital:
- Transformación digital: es la aplicación de capacidades digitales a procesos, productos y activos para mejorar la eficiencia, mejorar el valor para el cliente, gestionar el riesgo y descubrir nuevas oportunidades de generación de ingresos.
- Automatización de procesos: Se reemplaza el trabajo manual y repetitivo por sistemas que pueden trabajar de forma autónoma, eliminando errores y abaratando procesos.
- Fabricación inteligente: Un flujo completamente integrado que sincroniza las fases de preproducción, producción y post-producción, logrando una mayor productividad, sostenibilidad y rendimiento económico.
- Cliente conectado: El cliente está informado y cada vez demanda un papel más activo en el producto, presentando retos al proveedor y generando nuevas oportunidades de negocio.
El programa Máster en Capacitación en Industria 4.0 ofrece una formación avanzada de las técnicas de la metodología de la industria 4.0. Aprenderás cómo diseñarlas, aplicarlas con un enfoque estratégico y cómo implementarla en las organizaciones. Descubrirás nuevas tecnologías como Machine learning, fabricación aditiva 3D, Big Data, IOT, ciberseguridad; así como nuevas herramientas para identificar nuevos modelos de negocio innovadores más competitivos.
La formación es Universitaria a través del reconocimiento del alumno con los ECTS – European Credit Transfer System. El Master en Capacitación en Industria 4.0 y competencias digitales, contiene 60 Créditos ECTS a través de la UDIMA. El alumno trabajará a través de un sistema de formación innovador con toques de gamificación, Masterclass (Mooc propios), datos de actualidad, foros, debates, casos prácticos…, todas las herramientas para ir adquiriendo el conocimiento y la experiencia para dominar las tecnologías de aplicación a la Industria.
Se potenciará la organización y realización de acciones formativas concertadas de cualquier nivel, como conferencias, reuniones, seminarios, jornadas y cursos, mediante el intercambio de experiencias y conocimientos, de formadores y expertos, recursos didácticos e infraestructuras docentes.
Somos pionero en la incorporación de tecnología y metodología para el estudio, lo que hace de este Master uno de los más impactantes a nivel mundial, con una combinación de calidad de contenidos-práctica.
El Colegio y UADIN han firmado un acuerdo para que todos los socios tengamos unas condiciones especiales de matriculación. si necesitas más información puedes solicitar aquí o llamando al tel:910607564, pregunta por Jesús Bergua e indica que llamas como socio Cogitiar