El Pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ha cumplido recientemente 35 años desde su inauguración, un hito que no solo destaca por su historia deportiva y cultural, sino también por el gran trabajo de ingeniería que hay detrás. Guillermo Chóliz, ingeniero aeronáutico zaragozano de 91 años, fue el responsable del diseño estructural de esta emblemática instalación.
La inauguración del Pabellón tuvo lugar hace 35 años con un memorable partido entre el CAI Zaragoza y el equipo ucraniano Stroitel de Kiev, donde Paco Zapata anotó la primera canasta de la historia del recinto.
Guillermo Chóliz, quien inició su carrera en Madrid tras graduarse en Ingeniería Aeronáutica, regresó a Zaragoza para emprender una destacada trayectoria profesional. Entre sus logros figura no solo el diseño del Pabellón Príncipe Felipe, sino también la ampliación del estadio de La Romareda y otros importantes proyectos arquitectónicos en la ciudad.
El Pabellón Príncipe Felipe, que se concibió inicialmente para albergar 11.000 personas, finalmente se adaptó para recibir hasta 13.000 espectadores, consolidándose como uno de los recintos deportivos más importantes de Aragón.
Este aniversario ha servido para reconocer la trayectoria de Guillermo Chóliz y su valiosa aportación al panorama arquitectónico y deportivo de Zaragoza. En un emotivo homenaje celebrado recientemente, el club Casademont Zaragoza le rindió tributo coincidiendo con su último cumpleaños.
El legado de Guillermo Chóliz sigue vivo en el Príncipe Felipe, un espacio que no solo ha albergado grandes eventos deportivos, sino también conciertos y espectáculos culturales que han marcado la historia de la ciudad.
Entrevista en el Heraldo