PRIMERA PROMOCIÓN DE 18 AUDITORES EN EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INDUSTRIA Y EDIFICACIÓN FORMADOS EN COGITIAR.

La primera promoción de 18 auditores de eficiencia energética en industria y edificación formados en el Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería de la rama Industrial e Ingenieros Técnicos Industriales de Aragón (COGITIAR), a quienes entregaba el lunes 19 de junio sus diplomas la directora general de Vivienda y Rehabilitación del Gobierno de Aragón, María Teresa Andreu. La capacitación y el trabajo de estos auditores van a ser muy importantes para conocer cómo gastamos la energía y qué medidas podemos tomar para ser más sostenibles. En la actualidad, se estima que es posible reducir un 40% el consumo energético con una adecuada rehabilitación de las viviendas, algo que puede ayudar especialmente a quienes menos recursos tienen. El COGITIAR quiere poner de manifiesto la importancia de contar con profesionales formados que puedan aconsejar técnicamente qué medidas son las más eficientes a la hora de realizar un proyecto de reforma en viviendas o en industria.

Publicación en el BOE del 12 de Junio de 2017, del Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios.

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación material. 1. Constituye el objeto de este Reglamento la determinación de las condiciones y los requisitos exigibles al diseño, instalación/aplicación, mantenimiento e inspección de los equipos, sistemas y componentes que conforman las instalaciones de protección activa contra incendios. 2. Asimismo, el presente Reglamento se aplicará con carácter supletorio en aquellos aspectos relacionados con las instalaciones de protección activa contra incendios no regulados en las legislaciones específicas, con la excepción de los túneles de carreteras del Estado, cuya regulación en materia de seguridad se regirá por el Real Decreto 635/2006, de 26 de mayo, sobre requisitos mínimos de seguridad en los túneles de carreteras del Estado.

DECRETO 73/2017, de 23 de mayo, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el cambio de denominación del Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de Aragón por la de Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería de la rama industrial, Ingenieros Técnicos Industriales y Peritos Industriales de Aragón.

Cambio de denominación.Se aprueba el cambio de denominación del Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de Aragón por la de Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería de la rama industrial, Ingenieros Técnicos Industriales y Peritos Industriales de Aragón.Entrada en vigor.El presente decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el “Boletín Oficial de Aragón”.Zaragoza, 23 de mayo de 2017.

COGITI alerta a los estudiantes de que existen más de cien títulos de Grado en Ingeniería de la rama industrial sin atribuciones profesionales

Grados “blancos” sin atribuciones profesionales están provocando numerosas quejas por parte de los titulados, que ven cómo después de cuatro años de estudios no Los pueden ejercer como Ingenieros, lo que les provoca una enorme frustración profesional, causada en gran parte por la escasa o nula información de la que disponen

El Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería de la rama Industrial e Ingenieros Técnicos Industriales de Aragón distingue a los colegiados con 50 y 25 años en la profesión

El Aula Magna del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza acogía el pasado 5 de mayo la Fiesta patronal COGITIAR, en la que el homenaje y la entrega de distinciones al cerca de medio centenar de colegiados que llevan 50 y 25 años en el ejercicio de la profesión fue el acto más destacado. El evento contó con el presidente del COGITI, José Antonio Galdón, entre otras personalidades

La CNMC pide que se elimine la reserva de actividad para arquitectos y arquitectos técnicos en la realización de los Informes de Evaluación de Edificios (IEE)

Un nuevo informe de la CNMC vuelve a ser favorable a las tesis defendidas desde el principio por el COGITI y los Colegios en relación a los Informes de Evaluación de Edificios (IEE), en lo que respecta a la capacidad legal para su realización por parte de otros profesionales capacitados para prestar dicho servicio, como los Ingenieros Técnicos Industriales o Graduados en Ingeniería de la rama industrial.